En este articulo os voy a hablar de la fibrolisis diacutánea instrumental o la que es más comúnmente conocida como técnica de “ganchos”.
Tras este nombre tan complejo encontramos una técnica utilizada en fisioterapia mediante la cual rompemos adherencias y fibrosis presentes en nuestro cuerpo.
“Una técnica de fisioterapia no invasiva para alargar y romper fibras sin traspasar la piel”.
Estas adherencias se encuentran entre los músculos, tendones, ligamentos… y las envolturas que los mismos tienen. Esa envoltura interconecta los tejidos corporales y se denomina tejido conjuntivo; el cual representa el 60% de la masa corporal.
Por diferentes causas ese tejido que nos envuelve se endurece y se adhiere provocando lo que llamamos fibrosis. Cuando esto ocurre ese tejido pierde elasticidad y genera dolor e inflamación, lo cual también nos lleva a perder movilidad.
Historia
Es un método que surgió en los años siguientes a la segunda guerra mundial debido a la dificultad presente para tratar las lesiones de aquel momento.
Fue desarrollada por el Dr. Cyriax y el fisioterapeuta sueco Ekman quien defendía que “para que un movimiento sea libre es necesario un deslizamiento optimo entre los diferentes tejidos corporales”.
Efectos de la técnica
- Efecto mecánico: elimina las adherencias fibrosas que limitan el movimiento.
- Efecto circulatorio: aumenta la circulación local y linfática, mejorando así la irrigación de la zona a tratar.
- Efecto reflejo: inhibiendo diferentes puntos activos y disminuyendo el dolor.
- Efecto metabólico: eliminando las sustancias toxicas de nuestros tejidos.
Indicaciones
- Adherencias a consecuencia de traumatismos, cirugías…
- Lesiones del sistema musculo-esquelético como: epicondilitis, tendinopatías, lumbalgias, ciáticas, tortícolis, fascitis, cervicalgias, pubalgias…
- Atrapamientos nerviosos y neuralgias como túnel carpiano o neuralgia de Arnold…
¿Cuándo no se puede aplicar?
- Niños y ancianos.
- En ciertos problemas de la piel.
- Mal estado del sistema circulatorio: varices, fragilidad capilar…
- Personas con tratamiento anticoagulante.
Técnica
Se debe realizar por un/a fisioterapeuta debidamente formado en la técnica. Se utilizan tres ganchos de acero, cada uno de diferente tamaño para las diferentes partes del cuerpo.
Con los mismos conseguimos llegar a los diferentes tejidos para así romper las adherencias y conseguir un mejor deslizamiento; reduciendo así el dolor y la inflamación.
Recuerda que es una técnica no dolorosa que te puede ayudar en diferentes problemas del aparato locomotor.
¡No dudes en ponerte en contacto con Fisioterapia Jaione Inda para más información sobre los ganchos!