El Kinesiotape o vendaje neuromuscular es una técnica de vendaje que, a diferencia de los vendajes clásicos utilizados en fisioterapia, permite la movilidad sin restricciones de la zona vendada gracias a su material innovador. Además, este tipo de venda estimula el sistema musculo-esquelético y las relaciones entre sus diferentes segmentos las 24 horas del día, promoviendo la autocuración del organismo.
En cuanto a las características de la venda, se trata de una cinta elástica adhesiva que se encuentra adherida a un papel protector. Su composición 100% algodón, hace que se considere una venda hipoalergénica (exenta de látex). Así mismo, sus características similares a las de la piel humana en cuanto a densidad, ayudan a conseguir los efectos de estimulación cutánea que buscamos.
Su superficie adhesiva presenta una serie de ondulaciones con forma de ‘’S’’ que junto con su propiedad elástica en sentido longitudinal permite jugar con su colocación en función de cada caso. Tras su colocación sobre la piel, únicamente hay que frotar suavemente la venda para activarla por medio de calor corporal, permitiendo el mantenimiento de sus propiedades en el tiempo.
Debido a las propiedades de la venda puede mojarse sin necesidad de retirarla para el baño o la ducha. Además, gracias a su material transpirable permite llevarla un mínimo de cuatro días en la mayoría de los casos dependiendo de la tolerancia de la piel.
Historia
Se trata de un método de vendaje que surgió en los años setenta en Asia. Fue desarrollada por el DR. Kenzo Kase, quiropráctico japonés que defendía que ‘’el dolor que con movimiento viene, con movimiento se va’’.
Defendía la aplicación del vendaje con el fin de estimular el proceso de curación natural por medio de la aplicación del vendaje a partir de la creación de estímulos externos e internos del organismo permitiendo una mayor movilidad sin restricciones mediante la aplicación del vendaje.
Efectos
- Efecto muscular: permite normalizar la función muscular a través del aumento o la disminución del tono muscular según la aplicación del vendaje en la inserción proximal o en la distal del músculo (potenciación o relajación).
- Efecto analgésico: disminuyendo la presión intersticial de la piel que activa el estímulo de los nociceptores (terminaciones nerviosas para la transmisión del dolor) y activando la analgesia natural del organismo (endorfinas, encefalinas, etc).
- Efecto microcirculación: a través de la elevación de la cinta sobre la piel y la posterior activación del drenaje hacia los ganglios linfáticos y la microcirculación.
- Efecto biomecánico: permite conseguir una corrección postural y una correcta alineación articular estimulando los mecanorreceptores y propioceptores respectivamente.
- Efecto neuroreflejo: a través de la relación segmental de los elementos que forman el organismo.
Principios de aplicación
Presenta numerosos modos de aplicación en cuanto a formas y tamaños, permitiendo gran variedad de técnicas y combinaciones. Por ello es importante que sea colocado y pautado por personal cualificado para ello como es un fisioterapeuta.
Se utilizará como complemento al tratamiento fisioterápico con los siguientes objetivos:
- Alivio del dolor.
- Disminución de hematomas o de una inflamación.
- Corrección postural.
- Lesiones articulares (tendinosas, capsulares y ligamentosas).
- Lesiones musculares.
- Lesiones neurológicas.
- Restricción fascial.
- Alteraciones viscerales.
¿Cuándo no se puede utilizar?
Al igual que en el resto de técnicas de fisioterapia es esencial valorar cuando podemos utilizarlo y cuando no. Por tanto no podremos beneficiarnos de los efectos de dicho vendaje en los siguientes casos:
- Desconocimiento de técnica y de sus indicaciones.
- Edemas, trombosis y tumores ya que el vendaje estimula la circulación.
- Heridas abiertas.
- Traumatismos severos.
- Problemas cutáneos: irritación, alergia al material adhesivo…
- Si aparece enrojecimiento o picor, retirar la venda.
- Embarazo.
- Empeoramiento de los síntomas al colocar el vendaje.
Esperamos haberte enseñado un poquito más sobre esas tiras de colores sobre las que tanto preguntáis en consulta.
¡ No dudes en ponerte en contacto con Fisioterapia Jaione Inda para más información sobre los vendajes!